
TODO SOBRE EL PLEBISCITO
Y LA CONSTITUCIÓN
Constituciones Políticas - ¿Para qué sirve la Constitución?

¿Qué es una constitución?

En Palabras Simples 125: Constitución Política de la República

¿Cuáles son las características de la constitución actual chilena?

¿Cuántas reformas ha experimentado la Constitución del 80?

¿Cuáles fueron los principales cambios introducidos a la constitución en la reforma de 2005?

¿Cómo se relaciona la constitución con las demandas del movimiento social?

Hasta el sábado 6 de junio se podrá solicitar el cambio de domicilio electoral. A la fecha, son más de 14 millones 600 mil personas las que podrán ser parte del plebiscito, que producto de la emergencia sanitaria por COVID-19 (coronavirus), se postergó para el 25 de octubre.
Cada persona recibirá 2 papeletas:

- Donde también habrán dos opciones es sobre el tipo de mecanismo que será utilizado para redactar la Consitución.
- Una de ellas Convención Mixta Constitucional: integrada en partes iguales por parlamentarios (50%) y personas elegidas especialmente para esa función (50%); de ahí su nombre Convención “mixta”.

La segunda opción de la papeleta por tipo de convención, es «convención constitucional», compuesta por 155 miembros como muestra la imagen.
Algo muy importante, todo podemos marcar nuestra posición en las dos papeletas. Incluso, si la opción en la primera papeleta es Rechazo, igualmente puede votar en la papeleta sobre el mecanismo para elaborar una nueva carta magna.

Qué pasa si gana la opción "RECHAZO"
Qué pasa si gana la opción "APRUEBO"

Inicio de franja electoral en TV

Servel publica en su sitio web las nóminas de Vocales de Mesas, miembros de Colegios Escrutadores y Locales de Votación.

Inicio presentación de excusas ante Juntas Electorales

Vencimiento plazo para presentar excusas

Publicación Nómina de Vocales Reemplazantes

Publicación Facsímiles de Cédula de Votación

Término de propaganda electoral

PLEBISCITO NACIONAL 2020
El Presidente la República deberá convocar a elección de delegados, los que recibirán el nombre de Convencionales Constituyentes.
Elección de Convencionales Constituyentes, junto a la elección municipal y de gobernadores regionales.
El TRICEL proclamará a los Convencionales electos.
El TRICEL comunicará tal determinación al Presidente de la República y al Congreso Nacional.
El Presidente de la República convocará a la sesión de instalación de la Convención.
Sesión de instalación de la Convención, sea Convención Constitucional o Mixta Constitucional. En su primera sesión, la Convención deberá elegir a un Presidente y un Vicepresidente.
El órgano debe entregar un texto redactado y aprobado de la Nueva Constitución, por dos tercios de sus miembros en ejercicio. A partir de entonces, por haber cumplido con su único objeto, el organismo se disolverá de pleno derecho, y los integrantes de dicha Convención quedarán inhabilitados para ejercer cargos públicos durante el año siguiente a la cesación en el cargo.
El Presidente deberá convocar a un Plebiscito Ratificatorio para la Nueva Constitución. Dicha convocatoria se practicará a través de un Decreto Supremo que deberá ser publicado en el Diario Oficial.
Se llevará a cabo dicho Plebiscito, el que será de participación obligatoria para todos los que tengan domicilio electoral en Chile (con multa de 0,5 a 3 UTM en caso de no participar).
Fecha límite para terminar el proceso de calificación de dicho plebiscito, por parte del TRICEL.
El TRICEL comunicará su determinación al Presidente de la República y al Congreso Nacional. Si ganó el rechazo a la nueva Constitución, el proceso llega hasta ahí. Si ganó la aprobación de la nueva Constitución, se sigue con los siguientes pasos.
El Presidente de la República convocará al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución.
El texto de la Nueva Constitución será publicada en el Diario Oficial y entrará en vigencia ese mismo día. Con tal fecha, además, quedará derogada la actual Constitución.