¿Se justifica el alto presupuesto para el calendario electoral que se avecina?

El titular de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, ya lo anunció hace casi un mes: “Los cambios en los parámetros estructurales que afectan a los ingresos nos obligan a una revisión estructural de la forma en que estamos gastando. Parte de los ajustes de austeridad en la ley de Presupuestos actual deben ser reconocidos como permanentes en el futuro”.

Este organismo, entre muchas otras atribuciones, tiene la misión de aprobar el gasto electoral. Sin ir más lejos, la Dipres destinó $24.258 millones para la realización del plebiscito que tiene fecha para el 25 de octubre de este año.

Sin embargo, en el actual escenario y viendo hacia el futuro, durante el 2021 los chilenos tendrán que marcar ocho sufragios y, en el caso de la ciudades pares, nueve, considerando la elección de senadores. Además, habrá que elegir: alcaldes, concejales, gobernadores regionales (con una eventual segunda vuelta), constituyentes (si se impone la opción del “Apruebo” en octubre de este año); Presidente de la República, diputados y consejeros regionales.

Gastos últimas elecciones en Chile

AÑO

ELECCIÓN

GASTO FISCAL

2016

Municipales

$19.518 millones

2017

Parlamentarias y Presidenciales

$20.577 millones

Situarnos en el escenario económico actual del país, con un Estado con bastante prioridades que resolver en temas de salud, empleo e ingresos, y donde el esfuerzo fiscal dependerá de cuánto se recaude durante este año de recesión, complejiza sin duda la nutrida agenda electoral que comienza en octubre con la votación del plebiscito.

No podemos dejar de mencionar, que el proceso constituyente fijado para dentro de unos meses, puede ser la gota que rebase el vaso. Estamos en medio de un proceso para lograr un acuerdo nacional, en donde hasta ahora solo hemos sido testigos de la falta de voluntad y mezquindad de buena parte de la clase política para llegar a decisiones consensuadas. Si hoy nos cuesta lograr esos acuerdos, cómo podemos pensar en crear el Chile del futuro. Requerimos que se enfoquen en lo que necesitamos y queremos los chilenos. Las elecciones no sustituyen la necesidad de liderazgos claros y generosos. Sin estos no habrá acuerdos duraderos. Gastaremos plata escasa en procesos electorales sin un destino común.


Fuente: Unidos por Chile – Datos e información: La Tercera, Diario Financiero (Mayo 2020). – Sábado 13 de Junio 2020.